Por Mente Alternativa
Las elecciones en Alemania han resultado ser un punto de inflexión que ha reconfigurado el panorama político, poniendo en evidencia las crecientes divisiones y los desafíos para el sistema establecido. Según los análisis de Elena Panina (1) y Adrián Zelaia (2), el país se enfrenta a una encrucijada, con un avance de fuerzas opositoras que cuestionan el dominio del «Partido Único» –formado por el SPD, CDU, los Verdes, FDP y Die Linke–, que tradicionalmente ha controlado el poder. Sin embargo, los resultados también revelan que los partidos tradicionales, aunque dominantes, están experimentando un desgaste que podría desencadenar una transformación política significativa en los próximos años.
El triunfo de la CDU/CSU, encabezada por Friedrich Merz, marca el retorno del establishment alemán en un contexto de alta polarización, con un 28,4% de los votos, superando a un SPD que sufrió su peor resultado en más de un siglo. Sin embargo, el avance de Alternativa para Alemania (AfD), que casi duplicó su votación alcanzando el 20%, refleja una creciente insatisfacción con el sistema político actual. Zelaia argumenta que, aunque el Partido Único sigue en control, este resultado refleja la fortaleza de la oposición, especialmente de movimientos que buscan desafiar el orden globalista en el que se enmarca el sistema político alemán.
Merz, conocido por sus estrechos vínculos con BlackRock y su postura a favor de una mayor implicación de Alemania en el conflicto ucraniano, se presenta como el líder más adecuado para salvaguardar los intereses del establishment ultraglobalista. Tal como señala Panina, Merz es par BlackRock lo que Emmanuel Macron es para los Rothschild. No obstante, su desafío es formar una coalición sólida en un escenario fragmentado, donde la AfD podría jugar un papel clave, especialmente ante el apoyo implícito que recibe de la Administración Trump. Este respaldo internacional es vital para reactivar la economía alemana y para garantizar un alineamiento adecuado de Alemania dentro de la nueva dinámica multipolarista, donde la relación con Rusia y el conflicto en Ucrania adquieren una importancia estratégica.
Por otro lado, la creciente oposición no solo proviene de la derecha populista representada por la AfD, sino también de movimientos que cuestionan el enfoque de los partidos tradicionales sobre temas clave como la austeridad, la seguridad y la economía. En este sentido, Zelaia destaca que las elecciones reflejan el auge de fuerzas políticas que buscan alinear a Alemania con potencias como Rusia y China, en contraste con la postura pro-OTAN y pro-establishment del Partido Único. Esta tensión geopolítica y económica puede ser uno de los factores decisivos que transformen la política alemana a corto plazo, ya que la política exterior y la seguridad seguirán siendo temas cruciales.
Además, la creciente influencia de figuras internacionales como Donald Trump, cuyo regreso a la presidencia de Estados Unidos podría modificar el balance de poder en Europa, añade un componente de incertidumbre al futuro de Alemania. La potencial reformulación de la estrategia política y económica de Berlín será clave para determinar el rumbo del país en un contexto global marcado por la rivalidad entre grandes potencias.
En conclusión, las elecciones en Alemania no solo están reconfigurando el panorama político interno, sino que también han puesto de manifiesto los cambios que se están produciendo a nivel global. Si bien el Partido Único sigue en el poder, la creciente polarización y el ascenso de nuevas fuerzas políticas podrían modificar radicalmente la política alemana y europea en los próximos años. La influencia de la Administración Trump en el liderazgo de Friedrich Merz será crucial para determinar si Alemania sigue siendo una pieza clave del orden ultraglobalista de linealidad dura o si, por el contrario, opta por un camino más balanceado que le permita redefinir su papel en Europa y el mundo multipolar.
Notas a pie de página
1. Elena Panina, en RUSSTRAT: Resultados de las elecciones alemanas: Merz, el «último mecenas» del establishment. 24 de febrero de 2025.
2. Adrián Zelaia, en EKAI Center: Elecciones en Alemania: El Partido Único se atrinchera. 23 de febrero de 2025.
