Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

El reto de la expansión de la conciencia

El nuevo reto de Vida Coherente se llama “Reto de 30 días en expansión de la conciencia.” Sucede que entre la enorme cantidad de mentiras que la matrix o el sistema implantó a la raza humana mediante la intervención del ADN y por programación mental, hay una en especial que es muy difícil de detectar y que está tan incrustada como todas las demás. Se trata de la idea errónea de que es muy difícil expandir (o sea hacer crecer) la conciencia, y que incluso el desarrollo de la misma no es apto para todos, pues es algo difícil y solo accesible para algunos elegidos o super-sacrificados que se aíslan toda una vida en un monasterio para meditar años enteros y, tal vez después de treinta llegan a lograr algún resultado. En el Taller Vida Coherente cualquier persona lo puede lograr en 30 días, pues la cosmovisión Vida Coherente se trata, entre otras cosas, de destruir las creencias limitantes. El equipo de Vida Coherente ha investigado este tema durante mucho tiempo y ha encontrado una respuesta a pesar de que no hay mucha información escrita sobre el tema que no provenga de religiones orientales. Vida Coherente pronto publicará un libro para explicar en qué consiste y cómo funciona esta metodología de expansión de la conciencia. Nuestro objetivo es que la mayor cantidad de personas aprenda a meditar en serio, a crecer en la consciencia, a descorrer el velo de la ilusión y a tener su propio renacimiento, que lejos de ser una catástrofe, será la experiencia más maravillosa que tengan hoy a su disposición. Están a tiempo de sumarse hasta el 2 de junio. Los esperamos en vidacoherenteonline.com.

 

La coherencia energética

De la coherencia puedes entrar y salir con la misma facilidad, tienes que estar atento en cada segundo de tu vida, pues estamos rodeados de personas que han vivido siempre en la incoherencia, y el solo hecho de realizar algún trato con ellos —así se trate alguien especial o del empleado de una tienda— puede sacarnos de coherencia debido a su baja frecuencia y toxicidad energética.

Es el modus operandi del inconsciente estímulo-respuesta (reacción). Una vez que reaccionas la coherencia desaparece por completo y para recuperarla hay que trabajar.

La conciencia es muy diferente, no es energía electromagnética, es una energía que no se comporta como las demás, es la energía original, primigenia e infinita ¡La conciencia no necesita crecer! No es una capacidad, es una entidad, aunque la ciencia oficial lo negará y dirá que es un epifenómeno neuronal y que no existe como entidad.

 

La conciencia es una entidad

Vida Coherente tiene, literalmente, cientos de pruebas de que la conciencia es una entidad, que es nuestro verdadero “yo”, y que se trata de lo que antes le llamábamos alma: ¿Alguien pensó alguna vez en hacer crecer el alma?

Stuart Hameroff, médico anestesista estadounidense, ha afirmado desde hace veintitrés años que cuando una persona muere, esa energía-información se reconoce en otro plano de existencia, se atrae, se junta, y el mismo individuo continúa indefinidamente en la tradicional modalidad de alma:

“El ‘alma’ de cada persona, es decir su ‘conciencia no-local’, está hecha de la misma tela de todo el Universo” afirmó Hameroff en repetidas ocasiones.

A su vez, Sir Roger Penrose, catedrático de Oxford y el matemático vivo de mayor nivel en el mundo entero, calculó y demostró que las afirmaciones del médico estadounidense siempre fueron correctas.

“Las conclusiones de estos dos científicos señalan que nuestras experiencias son el resultado de los efectos de la gravedad cuántica en los microtúbulos, un proceso al que llaman reducción objetiva orquestada (Orch-Or). La comunicación entre neuronas mediante la secreción de neurotransmisores se realiza a través de vesículas sinápticas distribuidas a lo largo de sus axones. El citoesqueleto de las neuronas juega un papel de suma importancia en la dinámica de estas vesículas. Hameroff y Penrose proponen que los microtúbulos, las unidades más pequeñas del citoesqueleto, actúan como canales para la transferencia de información cuántica responsable de la conciencia.”

Esta conciencia, que es una sola en todo el universo, obviamente no tiene niveles ni jerarquías. Solamente desde el punto de vista humano hay niveles de conciencia, se puede decir que el humano tiene más o menos conciencia, más o menos territorio consciencial, porque la conciencia está tapada por el velo de Maya, la ilusión (lo que no es), es el ego quien cubre la conciencia, esa construcción ilusoria de todo el cerebro que, como con una sábana o un velo permite que diferentes niveles de conciencia puedan operar.

Al descorrer el velo; y eso es lo que significa la palabra “apocalipsis, descorrer el velo”, la conciencia se expande a medida que la “destapamos” de la programación egóica. Así que nuestro “apocalipsis personal” no será la catástrofe bíblica, sino una experiencia maravillosa.

Si revisamos la historia de la ciencia podemos darnos cuenta que hubo muchos científicos que sabían de la existencia del alma, sabían que esa conciencia no–local no era una capacidad sino una entidad. David Bohm, considerado el cuántico de mayor nivel en toda la historia de la humanidad —según el propio Einstein— fue uno de los principales defensores de esta realidad, que es la gran diferencia entre la ciencia oficial y el método Vida Coherente. Nosotros también somos científicos. La diferencia es que somos científicos honestos y con sentido común, no repetimos lo que todos dicen y, al no tener compromisos con nadie, no disfrazamos ningún resultado.

Esto era parte del plan de la matrix. Pues todo se trataba de sostener al ego, “al falso yo”, al punto que lo consideremos una parte nuestra y hasta hasta disfrutar vivir desde él con sus falsas promesas de felicidad que nunca llegan; mientras que por otro lado nos convencen que los asuntos del alma o la conciencia no-local son un asunto exclusivo para religiosos. Pero yo no soy religioso y les aseguro que los científicos a los que mencioné antes tampoco.

Ampliar el territorio consciencial está al alcance de todos, incluso, idealmente, para un analfabeto, porque el conocimiento teórico nada tiene que hacer aquí, es el conocimiento vivencial, exclusivamente, lo que cuenta. Un ejemplo de esta diferencia sería una persona que se hace experta en un arte marcial, pero solo en teoría. Estudió cada movimiento y su porqué, y hasta creó movimientos mejores, más directos, pero la práctica la dejaba para después. “¡Tengo que saberlo todo…!”, pensaría este “experto.” Pero yo no le aconsejaría que se presentara a un combate, a menos que estuviera dispuesto a pasar vergüenza.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

La meditación es lo único que puede hacer que se descorra el velo y se expanda el territorio conciencial. La meditación requiere de una postura y un lugar tranquilo, y se puede practicar en la vida cotidiana. No hablo de las meditaciones estilo “control mental” que hoy están de moda. Esas ni siquiera son meditaciones, pues no se medita con el cerebro sino con la conciencia.

Las primeras meditaciones que usamos son, en realidad, ejercicios de control mental en el buen sentido. Sobre la mente programada que tenemos, detectamos puntos débiles y la usamos a nuestro favor. En cambio el último reto trabaja directamente contra la energía de la conciencia; original, primigenia. En este creces y no vuelves atrás.

Me refiero a la meditación que nosotros llamamos “de atención consciente.” Se empieza con la atención consciente, y luego se pasa a la observación por partes, que después se procesa y une la información. Es la observación de la totalidad de uno mismo en un momento dado.

Debes aprender a postularte como un observador, sin involucrarte emocionalmente con experiencias del pasado, sino solo observarlas sin juzgar, sin rechazar y sin identificarte, para después incorporar la experiencia. Lo que se siente no se puede describir con palabras, es como si cada vez tuvieras más plenitud, y la vida cobrara más sentido.

 

Reto de 30 días en expansión de la conciencia

¿Quieres saber cómo se hace esto? En el “Reto de 30 días en expansión de la conciencia” ya lo hicimos y fue un éxito para los participantes, aunque nosotros quedamos tan agotados como para tomarnos unas vacaciones, y valió la pena. Los participantes quedaron felices.

¿Por qué nos pasa esto? Aclaro que lo hacemos con mucho cariño y nos produce mucha alegría, pero le cansa al que lo hace. Son 30 días, cada día tienen una explicación de lo que van a hacer a cargo de un servidor y el cómo lo van a hacer, es decir los ejercicios, a cargo de la maestra Florencia Uribe. Luego vienen los ejercicios y unas meditaciones preliminares para ponerse en coherencia.

Para hacer este reto, que es el tercero, tienen que haber hecho el primero y el segundo, que son el de coherencia sostenida y el de manifestación.

Los viernes tenemos una reunión general de testimonios y aclaración de dudas. No siempre pueden asistir todos, pero los treinta que nos juntamos la pasamos hermoso. Esta reunión se hace cuatro veces durante el mes. La atención es diaria y personalizada, sin horarios. Cuando ustedes despiertan ya tienen el audio a disposición.

Nuestro objetivo es que la mayor cantidad de personas aprenda a meditar en serio, a crecer en la consciencia, a descorrer el velo de la ilusión y a tener su propio “apocalipsis”, que lejos de ser una catástrofe, será la experiencia más maravillosa que tengan hoy a su disposición. Están a tiempo de sumarse hasta el 2 de junio. Los esperamos en Vida Coherente Online.

 

Fuente:

Carlos Enrique Delfino — El reto de la expansión de la conciencia.

Te puede interesar

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa En un artículo reciente titulado “La crisis actual se debe al choque entre dos fuerzas políticas que representan dos corrientes opuestas...

Ciencia y Tecnología

  El doctor Jacobo Grinberg es uno de los personajes más fascinantes que han existido en la historia reciente de México. Considerado por muchos...

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa La siguiente grabación (DOD ID: 149AZ2) fue filmada por el Departamento de Defensa en una sala de conferencias en el Pentágono...

Ciencia y Tecnología

    Por Carlos Enrique Delfino ¿Cuál es esa tan anhelada libertad que reclama la raza humana? ¿Alguien la puede definir, describir o darnos...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY