Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

El Reino Unido quiere mantener la ‘relación especial’ con Estados Unidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, busca mantener la “relación especial” con EE.UU., influenciando la política hacia Ucrania.

Por Mente Alternativa

En un artículo reciente, Jason Ross, de EIR, analiza cómo el primer ministro británico, Keir Starmer, busca influir en la política estadounidense para prolongar el conflicto entre la OTAN y Rusia en Ucrania. Starmer instó al presidente Trump a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania y a respaldar una fuerza de “mantenimiento de la paz” europea, propuestas que Rusia ha rechazado en múltiples ocasiones.

Para fortalecer la “relación especial” entre ambos países, Starmer entregó a Trump una carta del rey Carlos III, invitándolo a una segunda visita de Estado al Reino Unido, un honor poco común para un líder electo. Esta estrategia busca combinar la fuerza militar estadounidense con la astucia diplomática británica. Durante una conferencia de prensa conjunta, Starmer expresó su apoyo a los esfuerzos de paz de Trump, pero enfatizó que una paz duradera requiere presencia militar en el terreno. Mientras tanto, activistas de The LaRouche Organization distribuyeron en Washington un llamado para terminar con la “relación especial” entre EE.UU. y el Reino Unido.

Trump mantuvo su postura de que Ucrania no debería unirse a la OTAN, afirmando: “Simplemente no va a suceder”. Diplomáticos rusos han señalado la influencia negativa británica en la política estadounidense, sugiriendo que Londres se beneficia de un distanciamiento entre EE.UU. y Rusia. Mientras tanto, delegaciones de EE.UU. y Rusia se reunieron en Estambul para avanzar en la normalización de relaciones diplomáticas.

En otro frente, Yossi Beilin, uno de los negociadores israelíes de los Acuerdos de Oslo de 1993, destacó que la paz es posible con liderazgo decidido, recordando cómo el primer ministro Yitzhak Rabin logró iniciar conversaciones con los palestinos pese al escepticismo generalizado. Sin embargo, Israel ha rechazado retirarse de áreas como el corredor de Philadelphi en Gaza y otras regiones ocupadas. En una nota más positiva, el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Turquía ha instado a sus miembros a deponer las armas y adoptar métodos democráticos para su activismo.

Finalmente, Namibia y Marruecos ejemplifican los desafíos que la humanidad debería abordar: reverdecer los desiertos mediante iniciativas como el Plan Oasis de LaRouche, eliminar el subdesarrollo y redirigir asteroides que representen amenazas potenciales.

 

La relación especial: Cómo los británicos reconquistaron Estados Unidos y establecieron un imperio angloamericano

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

El silencio de los osos terminará pronto y sabremos más sobre la determinación rusa; pero es probable que haya terminado el relato en el...

Contenidos

Las provocaciones a Rusia, el caos en Colombia y el Maidán contra Trump forman parte de una estrategia imperial angloestadounidense diseñada para arrastrar a...

Contenidos

En la Cámara de los Comunes, el fabiano reconoció de forma involuntaria que Ucrania libra una guerra delegada contra Rusia en nombre de los...

Contenidos

La Corporación RAND, uno de los centros de pensamiento más influyentes del complejo militar-industrial estadounidense, ha revelado su estrategia para mantener la hegemonía estadounidense...