Por Mente Alternativa
El reciente proyecto de ley GENIUS ha generado preocupación en el sector de las criptomonedas, ya que podría convertirse en un mecanismo de imposición de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) bajo la apariencia de stablecoins reguladas.
Mientras Trump y su cabal de tecnócratas impulsan de manera activa la transformación digital y la tokenización de activos financieros mediante el uso de tecnologías como Ripple (XRP) y, en particular, a través de stablecoins como Tether, Jean Rausis, cofundador de Smardex, advierte que esta legislación permitirá al gobierno estadounidense ejercer un control absoluto sobre las transacciones financieras, similar al de una CBDC tradicional, pero con el barniz de la descentralización.
El proyecto de ley, que ha sido renovado para incluir medidas más estrictas contra el blanqueo de capitales y controles de sanciones, obliga a los emisores de stablecoins a cumplir con un marco regulador que podría dar ventaja a las empresas estadounidenses sobre sus competidores internacionales. Al centralizar la emisión y supervisión de stablecoins, el gobierno podría manipular la liquidez del mercado y congelar fondos a discreción, eliminando una de las principales ventajas de las criptomonedas: la descentralización.
En la reciente Cumbre Cripto en la Casa Blanca se planteó que la adopción masiva de stablecoins respaldadas por activos en dólares podría fortalecer la hegemonía del dólar como moneda de reserva global. Algunos analistas dicen que esto también podría impulsar indirectamente el crecimiento de Bitcoin, ya que inversores y usuarios buscan alternativas descentralizadas ante el temor de que las stablecoins centralizadas sean utilizadas como herramientas de control gubernamental.
La realidad es que mientras se debate la posibilidad de sustituir la soberanía del crédito nacional por el control de los grandes carteles corporativos, el fondo de inversión BlackRock ya se ha convertido en el mayor tenedor de Bitcoin.
¿A quién se le ocurre ‘respaldar’ al dólar con criptomonedas?
En la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, figuras como Donald Trump, Robert F. Kennedy Jr. y la senadora Cynthia Lummis propusieron la creación de una reserva estratégica de Bitcoin para Estados Unidos. Trump sugirió utilizar los 210,000 Bitcoins ya en posesión del gobierno, mientras que Kennedy propuso acumular hasta 4 millones de Bitcoins. Lummis presentó un proyecto de ley para crear una reserva de un millón de Bitcoins, argumentando que esto fortalecería la posición global del dólar.
Aunque estas propuestas han sido bien recibidas por algunos entusiastas de Bitcoin, algunos analistas cuestionan su viabilidad y propósito., ya que, a diferencia de las monedas fiduciarias, Bitcoin no puede respaldar directamente el valor del dólar, ya que su valor depende de la oferta y la demanda, no de los activos que posee el gobierno.
Las propuestas para crear una reserva de Bitcoin parecen estar más motivadas por intereses especulativos que por un genuino deseo de fortalecer el dólar. En resumen, Bitcoin no es una solución mágica para los desafíos económicos de Estados Unidos y que su adopción como activo de reserva no aportaría beneficios significativos.
A medida que la regulación de las stablecoins avanza en Estados Unidos y Europa, surgen interrogantes sobre el futuro de la criptoindustria. Si bien algunos ven la regulación como un paso necesario para la adopción institucional, otros temen que sea un pretexto para restringir la libertad financiera. La comunidad de criptomonedas observa con cautela el desarrollo de la ley GENIUS, consciente de que su aplicación podría definir el futuro de la descentralización financiera.
