Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

El embajador ruso ante las Naciones Unidas expuso el historial de guerra y subyugación del Reino Unido a la gran mayoría de países del mundo

Por Mente Alternativa

El 23 de noviembre de 2024, Vasily Nebenzya, embajador de la Federación Rusa ante la ONU criticó así al Reino Unido por intensificar la guerra en Ucrania. Extracto:

“Señor Presidente, para aquellos que conocen la historia del Reino Unido, del país, de la historia del Reino Unido, su prolongada intromisión en Ucrania, cuyo punto culminante hemos mencionado anteriormente, no ha sido una sorpresa.

Al fin y al cabo, enfrentar a los vecinos entre sí, sembrar la discordia entre las naciones y los pueblos y luego apoyar a una de las partes en conflictos creados artificialmente es algo que el Reino Unido lleva siglos haciendo con gusto y en lo que es realmente bueno: todas sus antiguas colonias pueden contarle sobre ello con gran detalle.

Por cierto, de los 193 miembros actuales de la ONU, sólo 22 estados pueden jactarse de no haber sido nunca invadidos por Gran Bretaña ni de haber librado una guerra con este país. Y mi país no es una excepción en este sentido: la última invasión de ese tipo fue la intervención británica tras la revolución de 1917, cuando varios depredadores y buitres intentaron destrozar Rusia.

Pero nos mantuvimos firmes, pasamos por las dificultades, nos hicimos más fuertes y ahora tenemos que contrarrestar otra intervención indirecta de los miembros de la OTAN que luchan contra Rusia en Ucrania, incluida Gran Bretaña.

Así es como podemos ver no solo el continuo bombardeo de armas y el suministro de inteligencia al régimen de Kiev, sino también la presencia de instructores y mercenarios británicos, cientos de los cuales ya han sido eliminados, así como los intentos de los especialistas británicos de localizar la producción de drones, misiles y barcos sin tripulación en Ucrania.

Entendemos que incluso en el siglo XXI es extremadamente difícil para el Reino Unido dejar Ucrania y Rusia a su suerte; es la sangre de los colonizadores que arrasaron Asia, África y Europa durante siglos la que predetermina la naturaleza de las acciones del Reino Unido hoy.

Todos sabemos que durante 250 años, el Imperio Británico reprimió brutal y cínicamente la resistencia de sus colonias, recurrió a la asimilación forzada y la discriminación racial, olvidándose de los valores humanos básicos y los derechos de los pueblos bajo su control.

Fueron los ciudadanos pacíficos de los países colonizados quienes pagaron con sus vidas y su libertad las ambiciones imperialistas de la potencia colonial.

Me bastaría con recordar al menos la limpieza étnica en Irlanda, donde después de la conquista británica sólo quedaron 850.000 personas de más de 1,5 millones.

Y durante la Segunda Guerra Bóer5 a finales del siglo XIX y principios del XX, fueron los británicos los primeros en inventar los campos de concentración6 y encarcelar a civiles para asegurarse de que no ayudaran al ejército bóer. ¿Cuántas personas perecieron entonces? Nadie lo sabe [corrección: el 17 de junio de 1901, el Parlamento del Reino Unido informó por primera vez sobre las tasas de mortalidad de negros y blancos encarcelados, incluidas mujeres y niños], porque los británicos no consideraban a la población indígena de África como seres humanos y no documentaron pérdidas entre los africanos en absoluto.

Sabemos que en Kenia, después de la rebelión de los Mau Mau, los británicos desataron una represión masiva, asesinando a unos 300 mil representantes de este pueblo y enviando a otros 1.500.000 a campos de concentración y esclavizando.

La India también sufrió enormes daños durante el período de dominio británico, ya que entre 15 y 29 millones de personas fueron víctimas de la hambruna provocada por Gran Bretaña.

Las consecuencias de las acciones de los antiguos colonizadores resuenan en el mundo moderno incluso hoy.

Aunque los imperios coloniales son formalmente algo del pasado, los viejos métodos –presión, manipulación e interferencia en los asuntos soberanos– todavía se utilizan y simplemente adoptan nuevas formas.

Gran Bretaña no es una excepción en este sentido, sino más bien un “creador de tendencias”.

Así, sufriendo dolores fantasmas, añorando un imperio sobre el cual “el sol nunca se pone” y sintiendo nostalgia por el dominio perdido, Gran Bretaña (junto con sus socios francosajones de ideas afines [Francia, Alemania]) recurre al chantaje y a las sanciones, los británicos están tratando de derrocar gobiernos desagradables y derrocan regímenes no deseados mediante “revoluciones de colores”, siendo Ucrania una de las víctimas de tales revoluciones en 2014.

Decimos todo esto para demostrar que no tienen ningún derecho moral a acusar y reprochar nada a mi país”.

 

 

Los únicos 22 países del mundo que nunca fueron invadidos por Inglaterra

Contenidos

Por Elena Panina (RUSSTRAT) La Comisión Europea debe enfocarse en prolongar el conflicto en Ucrania como una estrategia para contener a Rusia y prepararse...

Contenidos

Trump debería moderar su frivolidad y su exceso de confianza, considera la analista Elena Panina. Lo que está en juego no es la reputación...

Contenidos

El ultimátum de Trump dista mucho de ser un diálogo con Rusia basado en la igualdad y el respeto mutuo. Es evidente que la...

Contenidos

Teniendo en cuenta la política exterior predatoria de los Estados Unidos desde hace siglos, no debemos dejarnos engañar por las promesas hechas por el...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram