Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores teme que Rusia y Trump intercambien concesiones en el Ártico por la retirada estadounidense de Ucrania

Según los analistas Mikhail Komin y Joanna Khosa, Moscú ya entrelaza su diplomacia ártica con sus objetivos en Ucrania, y podría ofrecer a EE.UU. una cooperación limitada en la región polar —por ejemplo, restringiendo el acceso de China— a cambio de concesiones geopolíticas.

Por Mente Alternativa

El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) advierte que Rusia podría utilizar su influencia en el Ártico como moneda de cambio para negociar con una futura administración Trump la retirada estadounidense de Ucrania.

Según los analistas Mikhail Komin y Joanna Khosa, Moscú ya entrelaza su diplomacia ártica con sus objetivos en Ucrania, y podría ofrecer a EE.UU. una cooperación limitada en la región polar —por ejemplo, restringiendo el acceso de China— a cambio de concesiones geopolíticas. Ante este escenario, el ECFR insta a Europa a mantenerse firme, evitar caer en “cooperación selectiva” y recordar a Trump que la flexibilidad rusa en el Ártico puede ser un disfraz para su rigidez en otros frentes.

Europa, a pesar de sus ambiciones globales, carece actualmente de los recursos estratégicos y la influencia para competir eficazmente ni con Rusia ni con EE.UU. en la región ártica. Aunque busca involucrar a socios como Canadá, India, Japón y Corea del Sur, estos países tienden a alinearse con EE.UU. por motivos económicos y militares.

Dinamarca, vía Groenlandia, se plantea como un acceso clave al Ártico para Europa, aunque su viabilidad sigue en duda. En cualquier caso, la UE parece más interesada en obstaculizar a Rusia que en consolidar una política ártica realista, actuando con una insistencia que desborda su capacidad actual.

El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) es financiado principalmente por la Open Society Foundations, del agente de la aristocracia europea George Soros, que aporta aproximadamente un tercio de su presupuesto. El resto proviene de fundaciones europeas como Stiftung Mercator, gobiernos (europeos y japonés), la OTAN, corporaciones como Daimler AG y Microsoft, y donantes individuales.

Los Rockefeller y las aristocracias británica y continental europea encaminan a Europa hacia la guerra con Rusia

Publicidad donar

Lo más visto

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

Las declaraciones de Trump marcan un giro evidente respecto a su retórica electoral, en la que prometía poner fin al conflicto ucraniano y evitar...

Contenidos

El nuevo plan del ECFR para Ucrania repite el guion bélico habitual: más armas, más fondos y la peligrosa ilusión de contener a Rusia...

Contenidos

El silencio de los osos terminará pronto y sabremos más sobre la determinación rusa; pero es probable que haya terminado el relato en el...

Contenidos

En la Cámara de los Comunes, el fabiano reconoció de forma involuntaria que Ucrania libra una guerra delegada contra Rusia en nombre de los...