Por Mente Alternativa
En un artículo reciente, Kaush Arha, del Atlantic Council, argumenta que restablecer relaciones con Rusia y permitir su regreso al mercado energético global pondría en peligro la ambición estadounidense de liderar el dominio energético mundial. Según su artículo publicado por The National Interest, la energía rusa es tan barata que representa una amenaza directa para los planes de Estados Unidos, especialmente si se busca imponer precios altos como herramienta geoestratégica. Esto contradice abiertamente los principios del libre mercado y revela que el aislamiento de Rusia no es moral ni legal, sino económico y competitivo.
La propuesta deja al descubierto las limitaciones del enfoque estadounidense basado en sanciones para eliminar a Rusia como competidor. Incluso si lograran su propósito, las consecuencias podrían ser contraproducentes, afectando también a aliados estratégicos como India, China o los países del Medio Oriente. La lógica del Atlantic Council se ve desbordada por la realidad de un mundo ya multipolar, donde la vieja “diplomacia de las cañoneras” —sanciones y coerción— ha dañado más a Europa que a Moscú.
