Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

EEUU sueña con empeorar las relaciones entre Rusia y China

Estados Unidos busca debilitar la alianza chino-rusa para fracturar el bloque de poder euroasiático, afirma un ex asesor principal del Departamento de Estado estadounidense.

Por Elena Panina

“En menos de dos meses en el cargo, Trump podría haber sentado las bases para debilitar el bloque de poder chino-ruso contra Estados Unidos, que representa una amenaza extraordinaria”, escribe Christian Wheaton, ex asesor principal del Departamento de Estado estadounidense durante dos administraciones, en The National Interest.

Rusia “no está satisfecha con su creciente dependencia de China” en productos manufacturados, especialmente automóviles y productos electrónicos, y “desea comerciar con otras economías asiáticas, lo que solo puede lograrse con la paz y el levantamiento de las sanciones”, sostiene Wheaton. La distensión en las relaciones con Washington supuestamente permitiría a Moscú diversificar su economía y volverse más independiente de Pekín. Todo esto, según Wheaton, ocurriría tras la firma de un acuerdo de paz con Ucrania, propuesto por Trump.

Al mismo tiempo, según Wheaton, los rusos ni siquiera necesitarían volverse hostiles hacia China: bastaría con “aumentar la distancia” y “reducir el número de ejercicios militares conjuntos ruso-chinos en el Ártico y la parte norte del Océano Pacífico”.

Sin embargo, carece de sentido que Rusia se distancie de un Estado con el que comparte una frontera de 4.209,3 kilómetros. Al contrario, es esencial fortalecer las relaciones de buena vecindad con China, especialmente ante los planes reiterados por la nueva administración estadounidense de centrarse en China, tras destruir alianzas como los BRICS. Está claro que Washington busca abrir una brecha entre Moscú y Pekín y, en última instancia, lograr que Rusia se vuelva contra China.

Cabe destacar que Washington aún no ha ofrecido a Moscú nada tangible, ni respecto a Ucrania ni sobre una nueva arquitectura de seguridad en Eurasia. La propuesta de un simple alto el fuego de 30 días, sin considerar los intereses de Rusia y en el contexto de la reanudación de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, carece de seriedad.

Como señaló hoy el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, Moscú no busca una tregua temporal, sino una solución a largo plazo. Las medidas que simulan acciones pacíficas en Ucrania no benefician a nadie.

 

Las nuevas autoridades yihadistas sirias instaladas por Washington, Londres y Ankara sueñan con llevar la yihad a China

Contenidos

Las negociaciones en Yeda evidencian la desconexión entre la realidad en el campo de batalla y la narrativa occidental. Rusia recupera territorios históricamente suyos,...

Contenidos

El alto el fuego de 30 días acordado entre EE.UU. y Ucrania en Yeda deja en el aire los intereses de Rusia. ¿Cómo debe...

Contenidos

La agenda de las negociaciones entre Putin y Trump va mucho más allá de Ucrania e incluso de Europa y reanuda la cooperación bilateral,...

Contenidos

El Reino Unido impulsa su estrategia militar para fortalecer su industria de defensa, destacándose como líder global en tecnología y exportación de armamento.

Archivos

Publicidad siguenos en telegram