Por Mente Alternativa
En un artículo publicado por MintPress News, el periodista Alan Macleod analiza cómo la alianza entre el presidente argentino Javier Milei y el magnate Elon Musk podría servir como modelo para la implementación de políticas neoliberales extremas en otros países, con consecuencias devastadoras para la población. La estrecha relación entre ambos personajes ha llamado la atención, especialmente por su afinidad ideológica basada en la reducción drástica del aparato estatal y la adopción de medidas económicas de choque.
Milei, conocido por su discurso anarco-capitalista, ha llevado a cabo una serie de reformas que han desmantelado gran parte de la estructura gubernamental argentina. En apenas un año, cerró 13 ministerios y despidió a 30,000 empleados públicos, lo que equivale al 10% de la fuerza laboral federal. Estas acciones han provocado un aumento alarmante de la pobreza, que afecta al 53% de la población, mientras que los precios de productos básicos y servicios se han disparado, dejando a millones de personas en situación de indigencia.
El modelo de Milei ha sido aplaudido por el dogo Elon Musk, quien ha adoptado estrategias similares en su nuevo rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en Estados Unidos. Entre sus primeras acciones, Musk exigió a todos los empleados federales justificar semanalmente sus funciones, bajo la amenaza de ser despedidos si no respondían. Además, ha implementado un sistema de inteligencia artificial para evaluar la utilidad de los trabajos gubernamentales, generando pánico y resistencia entre los empleados públicos.
Elon Musk quiere jugar al ‘dogo veneciano’ en una posible administración Trump
Ambos líderes comparten una visión que prioriza la desregulación, el desmantelamiento del estado y el uso de criptomonedas como herramientas de poder económico. Milei se ha visto envuelto en un escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa que dejó a miles de inversores en la ruina mientras enriquecía a unos pocos. Musk, por su parte, ha sido acusado de manipular el mercado de Dogecoin, una criptomoneda que ha promocionado reiteradamente en redes sociales.
La creciente militarización del aparato estatal argentino también es motivo de preocupación. Mientras Milei recorta los programas sociales, ha triplicado el presupuesto para las fuerzas de seguridad, consolidando un estado policial que reprime cualquier disidencia. La colaboración con agencias estadounidenses como la CIA y la construcción de bases militares para Washington refuerzan la percepción de que Argentina se ha convertido en un peón estratégico de Estados Unidos en la región.
La combinación de políticas de choque, privatización masiva y represión ha dejado a Argentina en una situación crítica. La experiencia argentina podría ser la antesala de un modelo global que favorece a las élites y castiga a las mayorías, con Milei y Musk como sus principales promotores. La sociedad argentina, sin embargo, aún parece dividida entre quienes sufren las consecuencias y quienes creen que la crisis es un paso necesario hacia la recuperación económica.
