Necesitamos tu ayuda...
La censura y desmonetización contra medios independientes está haciendo cada vez má difícil nuestro trabajo. Si te parece útil el contenido que publicamos por favor ten en consideración apoyarnos con una donación económica. No te pierdas ninguna actualización, síguenos en Telegram.
Según el autor y ex agente de contrainteligencia ruso Daniel Estulin, América Latina sí tiene un futuro prometedor en la era post-crisis. Sin embargo, hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta para entender cuál sería el reformateo económico que debe cumplirse para que sea posible tal agenda.
Fragmentos de la entrevista:
Dado que dentro de poco entraremos en una época de hambruna planetaria a
nivel mundial, es importante entender cómo funciona la cadena de suministro de alimentos planetaria.
La oligarquía ha favorecido que cuatro regiones sean los principales exportadores de cal casi todos los tipos de alimentos, y al hacerlo ha logrado ejercer un control verticalista de la cadena alimentaria en esas regiones.
Estamos hablando de:
1) Estados Unidos;
2) la Unión Europa (sobre todo Francia y Alemania);
3) varias naciones de la Common Wealth británica, en concreto Australia, Canadá, Sudáfrica y Nueva Zelanda; y
4) Argentina y Brasil en América Latina.
Estas cuatro regiones tienen el 12% de la población mundial. El resto de la población depende de las exportaciones alimentarias de esas regiones.
Esto pasa en cualquier ámbito. En Rusia, los metales pertenecen a las trasnacionales británicas. En América Latina, gran parte de los recursos naturales pertenecen en gran parte a las empresas trasnacionales.
¿Puedes protegerse las naciones? No si son miembros de la Organización Mundial de Comercio. Para esta organización, las naciones no deben tener reservas de alimentos porque eso distorsionaría el comercio. Tampoco considera que las naciones deban ser autosuficientes porque eso negaría su acceso al comercio mundial.
El capitalismo y la competencia no existen. Si Estados Unidos no puede ganarte en la competencia justa, lo harán a través de la competencia injusta cambiando las reglas del juego.
¿Qué empresas claves de todos los sectores están en manos de quién?
Casi todas las empresas son nominalmente nacionales. Pero cuando tú investigas quiénes son los propietarios verdaderos, los consejos de administración, etc., te das cuenta que son todos extranjeros: británicos, estadounidenses, italianos, franceses, ingleses, alemanes. Ese el el poder que controla las cadenas de suministro. Para logras sus objetivos, ellos necesitan presidentes y primeros ministros que sirvan a sus intereses trasnacionales en cada nación. Y si se encuentran a un presidente patriota en el camino, le quitarán por el medio que sea: asesinato, revolución de color, le llamarán dictador, etc. Y así funciona todo.
El mundo post-crisis y post-reseteo (tras el fin de la globalización) tendrá dos grandes bloques. Uno de ellos será el Bloque Euroasiático, y otro el Bloque Americano, con Colombia y Venezuela como eje central en un polo, y con el resto del continente como otro polo con los Estados Unidos de Trump jugando de manera conjunta.
América Latina tendrá un futuro prometedor en la era post-crisis sólo cuando el sistema globalista actual sea sustituido por un nuevo sistema económico que no sea dictado por el FMI y las organizaciones globalistas.
Daniel Estulin: El coronavirus como arma de pasaje al sexto paradigma tecnológico
Fuente:
Daniel Estulin / Diario El Mercurio — ¿Seguirán siendo pobres los países sudamericanos después de la pandemia?
