El científico Brien Forster ha proporcionado una actualización sobre los resultados de ADN recientemente publicados sobre los cráneos alargados de Paracas, Perú.
Brien Forster informó que se analizaron un total de dieciocho cráneos y los resultados se tomaron de 12 de ellos. El ADN estaba tan degradado, después de dos mil a tres mil años, que de las 58 muestras de 18 cráneos sólo se obtuvieron resultados de 12 cráneos de dos laboratorios diferentes, uno en Canadá (Universidad de Lakehead, Ontario) y otro en UCLA en California. En su primer informe, Brien Forster habló de un tercer laboratorio que también se utilizó en Santa Cruz (Universidad de California) y que reportó que no se obtuvieron resultados de las 18 muestras. Forster no está seguro de si eso es cierto o si los resultados fueron tan extraños que la Universidad decidió ocultarlos. No obstante, en su segundo reporte, Forster niega que el laboratorio de Santa Cruz (Universidad de California) haya estado involucrado en el análisis. Todos estos errores indican que hay control en la divulgación y que evidentemente ésta es parcial.
“Este es uno de los cráneos alargados. Este es uno de los que creemos que es de forma natural y, a medida que avance, verá la complejidad del diseño. Mirad toda esa curvatura asombrosa, y básicamente hay una depresión aquí donde estarían los dos hemisferios. Las cuencas de los ojos son muy grandes y aquí falta una sutura sagital.”

Cráneos alargados de Paracas, Perú.
¿Por qué el ADN de los nativos americanos no aparece en las prueba de ADN?
Según Forster, lo que se puede decir en este momento es que se supone que todos los nativos americanos de ascendencia 100% nativa son y fueron de los haplogrupos A B C y D. No obstante, de los resultados obtenidos, sólo cuatro de los cráneos alargados fueron del haplogrupo B, lo que indica que hay una ascendencia indígena. Pero en los otros cráneos esto no fue así, y los haplogrupos más comunes que aparecieron fueron los U2E y también los H, H1A y H2. Si nos fijamos en el porcentaje más frecuente de los haplogrupos U2E y H1, estos se encuentran entre los mares Negro y Caspio, como en las montañas del Cáucaso, por lo que todo esto es muy intrigante.

Los dos cráneos anteriores son de un museo en Crimea, que data de alrededor del 300 a.C. Son bastante similares en forma a algunos de los encontrados en Paracas.
El Haplogrupo padre de H2a es H2, que parece originarse en el área del Mar Caspio, lo que apoya una conexión entre Armenia y Crimea. Por lo tanto, es plausible que los antepasados del cráneo con el haplogrupo H2a migraron a la costa del Perú, como en Paracas, a través del Océano Índico y luego del Océano Pacífico entre 2000 y 3000 años atrás.

Muchos cráneos de naturaleza alargada se encuentran en Rumania, que se localiza en el borde occidental del Mar Negro, y también datan de alrededor de 2000 años de antigüedad. ¿Podrían haber emigrado de Crimea y luego haberse extendido a Europa?
Conexión migratoria con el Mar Negro
Otra información que Forster también “ha podido compartir” es lo que él creé que es el patrón migratorio, “porque estas personas, como algunos indígenas del área del Caspio y del Mar Negro, eran y son de cabello rojo oscuro y también de piel muy clara y ojos verdes, y esto parece para corresponder también con los cráneos alargados de Paracas.

Los jázaros en realidad son una tribu que habitaban en la región del Mar Negro y que fueron usados como mercenarios por el imperio bizantino contra los omeyas, y más tarde contra los persas. Pero la controversia jázara inicia en el siglo VIII D.C. cuando líderes jázaros se convirtieron al judaísmo. De ahí la conexión de la élite jázara sionista con el Mar Caspio y Jazaria.
Así que creo que lo que sucedió, dice Forster, es que hace unos 3.000 años, los antepasados de los Paracas decidieron abandonar el territorio del Mar Negro y Caspio porque estaban siendo invadidos por alguien y viajaron al sur a través de Iraq e Irán hasta el Golfo Pérsico y allí terminaron navegando hacia el este y finalmente encontraron su camino a la costa de Perú. Hay diferentes rutas que podrían haber usado. Podrían haber pasado por Hawai, también podrían haber pasado por Nueva Zelanda, pero luego terminaron en la bahía natural más grande de la costa de Perú, que es Paracas, y allí decidieron vivir porque básicamente no había nadie viviendo en ese lugar y podrían vivir en paz. Y allí desarrollaron su alta cultura.”

Migraciones humanas en haplogrupos mitocondriales.
Esto es solo el lanzamiento inicial de la información, dice Brien Forster. Pero pronto habrá más y se publicará un libro que estará disponible probablemente para fines de febrero de 2018. También habrá un DVD que estará disponible en el sitio web de L.A. Marzulli.
Fuentes:
1. Brien Forster – FINALLY: DNA Results Of The Paracas Elongated Skulls Of Peru!
2. Brien Forster – DNA Results Of The Paracas Elongated Skulls Of Peru: Part 2: Black Sea Connection.
2. Tercer Milenio – Contacto con Fernando Correa: ADN Cráneos Alargados. Trompetas del Apocalipsis (280118).
