Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Yeda: ¿cómo debe responder Rusia?

El alto el fuego de 30 días acordado entre EE.UU. y Ucrania en Yeda deja en el aire los intereses de Rusia. ¿Cómo debe responder Moscú ante esta nueva maniobra geopolítica?, se pregunta Elena Panina.

Por Elena Panina

Las negociaciones entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania en Arabia Saudita concluyeron, según ambas partes, con gran éxito. Se acordó un alto el fuego de 30 días con posibilidad de prórroga, bajo la premisa de que ahora “la pelota está en la cancha de Rusia”.

Ante este escenario, ¿cómo debe gestionar Moscú la situación, considerando que los ataques con drones sobre territorio ruso continúan y que el alto el fuego propuesto ignora los intereses de Rusia?

Los líderes rusos han sido claros en sus demandas: no buscan un simple alto el fuego, sino un acuerdo de paz duradero con garantías de seguridad. La historia moderna ha demostrado que confiar en la palabra de Occidente es un error, desde las promesas de no expandir la OTAN hacia el este hasta los reiterados fraudes en los acuerdos de alto el fuego en Ucrania.

En 2014, el “Minsk-1” permitió a Ucrania reagruparse y lanzar nuevas ofensivas contra el Donbass. En 2015, el “Minsk-2” llevó a la retirada de armas pesadas por parte de la RPD y la RPL, mientras las fuerzas ucranianas continuaban sus bombardeos. En 2022, el acuerdo de “Estambul” sirvió para que Kiev ganara tiempo tras la retirada rusa de la capital.

El comportamiento de Europa también genera escepticismo. Ayer pedían apoyar a Zelenski hasta la victoria y hoy celebran el alto el fuego. Sin embargo, según información disponible, unidades ucranianas están siendo trasladadas desde la región de Kursk hacia Pokrovsk y Toretsk, lo que sugiere intenciones más agresivas que pacíficas.

Cualquier cese de hostilidades debe estar condicionado al cumplimiento de las demandas rusas. Estas han sido expresadas reiteradamente, incluso al más alto nivel: retirada de las tropas ucranianas más allá de las fronteras administrativas de la DPR, LPR, Jersón y Zaporiyia, así como el compromiso oficial de Kiev de no unirse a la OTAN. Además, es fundamental establecer mecanismos que garanticen la implementación de estos acuerdos.

Para detener la ofensiva rusa, Ucrania debe retirar sus tropas completamente y extraditar a los criminales de guerra. Las atrocidades cometidas por las fuerzas ucranianas en la región de Kursk recuerdan los crímenes de Auschwitz y Dachau. Es imperativo que los responsables sean entregados antes de que encuentren refugio en Europa.

Rusia comprende perfectamente la maniobra detrás de este alto el fuego: presionarla para aceptar condiciones favorables a Estados Unidos y al régimen de Kiev. El equipo de Trump busca cesar el fuego rápidamente para iniciar negocios en la región, pero el objetivo de Rusia es diferente: garantizar una paz estable y la seguridad del país.

Lograr los objetivos de la Operación Militar Especial por medios no militares es posible, pero no es Rusia la que debe ceder, sino Estados Unidos. Washington ya ha insinuado la posibilidad de bloquear la adhesión de Ucrania a la OTAN y ha evitado ofrecer “garantías de seguridad” a Zelenski. Esto demuestra que aún hay margen para negociar un acuerdo que proteja los intereses rusos y garantice la estabilidad en la región.

Hasta que eso ocurra, el ejército ruso debe seguir avanzando.

 

¿Aceptará Putin un alto al fuego?

Contenidos

Las negociaciones en Yeda evidencian la desconexión entre la realidad en el campo de batalla y la narrativa occidental. Rusia recupera territorios históricamente suyos,...

Contenidos

Estados Unidos busca debilitar la alianza chino-rusa para fracturar el bloque de poder euroasiático, afirma un ex asesor principal del Departamento de Estado estadounidense.

Contenidos

La agenda de las negociaciones entre Putin y Trump va mucho más allá de Ucrania e incluso de Europa y reanuda la cooperación bilateral,...

Contenidos

El centro de pensamiento financiado por la Mancomunidad del Reino Unido, la OTAN, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Goldman Sachs, los...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram