Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

Conozca a los acólitos de Peter Thiel en la 2ª Administración de Donald Trump

Derrick Broze, de The Last American Vagabond, analiza cómo Peter Thiel y sus acólitos están moldeando la segunda administración de Trump. Su investigación revela una red de tecnócratas que redefine las políticas gubernamentales.

Por Mente Alternativa

En un artículo reciente publicado por Derrick Broze en The Last American Vagabond, se expone la creciente influencia de Peter Thiel, cofundador de Palantir y miembro del Grupo Bilderberg, en la segunda administración de Donald Trump. Broze, conocido por sus investigaciones sobre tecnocracia y élites globales, detalla cómo Thiel y sus aliados están ocupando roles clave dentro del gobierno, impulsando una agenda que fusiona tecnología, seguridad nacional y control gubernamental.

Broze destaca que, aunque Thiel no ha donado directamente a la campaña de Trump en 2024, su influencia es más visible que nunca. A través de una red de acólitos y asociados, Thiel está redefiniendo las políticas de la administración Trump, con un enfoque particular en la integración de tecnologías avanzadas y la eficiencia gubernamental. Uno de los nombres más destacados en este escenario es el vicepresidente J.D. Vance, cuya carrera política ha sido financiada y respaldada por Thiel. Vance, quien recibió 15 millones de dólares de Thiel durante su campaña al Senado por Ohio, representa la conexión entre el mundo tecnológico y la política.

Elon Musk, otro aliado clave de Thiel, también ocupa un lugar destacado en esta administración. Broze señala que Musk ha sido nombrado director del “Departimiento de Eficiencia Gubernamental”, un puesto que le permite impulsar su visión de reducir la burocracia y aumentar la eficiencia. Sin embargo, Broze advierte que esta visión podría estar alineada con los ideales del Movimiento de Eficiencia, un precursor del tecnocratismo que buscaba eliminar las clases políticas y empresariales en favor de sistemas automatizados.

David Sacks, exdirector de operaciones de PayPal y miembro de la llamada “mafia de PayPal”, es otro nombre clave en esta red. Según Broze, Sacks ha sido designado como “zar de la IA y las criptomonedas”, un rol que le permite supervisar las políticas relacionadas con la inteligencia artificial y las monedas digitales. Su nombramiento refleja la creciente importancia de estas tecnologías en la agenda gubernamental, así como la influencia de Thiel en la configuración de las políticas tecnológicas.

Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald, es otro acólito de Thiel que ha sido nombrado asesor financiero de la administración Trump. Broze destaca que Lutnick, un defensor de Bitcoin y las criptomonedas, tiene conexiones con Thiel a través de inversiones conjuntas en empresas como Rumble, una plataforma de video que compite con YouTube. Además, Lutnick ha participado en eventos del Foro Económico Mundial, lo que subraya su vínculo con las élites globales.

Jim O’Neill, designado como subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, es otro nombre clave en esta red. Broze explica que O’Neill ha trabajado en varios fondos de inversión de Thiel y ha sido un defensor de la investigación en rejuvenecimiento y longevidad. Su nombramiento ha generado preocupación entre quienes temen que su agenda priorice los intereses de las grandes corporaciones tecnológicas sobre las necesidades de la población.

 

Las conexiones criptopolíticas de Usha y JD Vance, la pareja multidimensional que dirigirá la vicepresidencia de EEUU si Trump vuelve a la Casa Blanca

 

Ken Howery, cofundador de PayPal y socio de Thiel en Founders Fund, ha sido nombrado embajador de Estados Unidos en Dinamarca. Broze señala que Howery, quien también ha participado en programas del Foro Económico Mundial, podría desempeñar un papel clave en los esfuerzos de Trump por anexar Groenlandia, un objetivo que ha sido comparado con los planes originales de los tecnócratas para crear un “Tecnato de América”.

Jacob Helberg, asesor senior de Palantir, ha sido designado como subsecretario de Estado para el crecimiento económico, la energía y el medio ambiente. Broze destaca que Helberg, un firme partidario de Israel, ha donado millones a la campaña de Trump y representa la alianza entre los intereses tecnocráticos y las agendas geopolíticas.

Michael Kratsios, exasesor científico de Trump, ha regresado a la Casa Blanca para liderar la Oficina de Política Científica y Tecnológica. Broze explica que Kratsios, quien trabajó en fondos de Thiel, está a cargo de supervisar las políticas de inteligencia artificial, drones y ciberseguridad.

La influencia de Thiel también se extiende a figuras como Vivek Ramaswamy, quien ha anunciado su candidatura a gobernador de Ohio, y Trae Stephens, cofundador de Anduril Industries, una empresa de defensa financiada por Thiel. Broze señala que estos nombres, junto con otros como Alex Karp, cofundador de Palantir, reflejan la profundidad de la red tecnocrática que está moldeando la segunda administración de Trump.

Sin embargo, Broze no pasa por alto las controversias que rodean a Thiel y sus aliados. Tanto él como sus acólitos han sido criticados por su apoyo a políticas que podrían erosionar la privacidad y los derechos civiles. Además, su respaldo a tecnologías utilizadas en conflictos internacionales, como el caso de Palantir en Israel, ha generado acusaciones de complicidad en violaciones de derechos humanos.

En conclusión, el análisis de Derrick Broze en The Last American Vagabond ofrece una visión detallada de cómo Peter Thiel y sus acólitos están redefiniendo la segunda administración de Trump. Esta red de tecnócratas no solo está impulsando una agenda de innovación y eficiencia, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la privacidad, los derechos civiles y la democracia en Estados Unidos. Broze nos invita a reflexionar sobre si estamos ante una era de progreso tecnológico o ante el surgimiento de un nuevo orden tecnocrático que prioriza el control sobre la libertad.

 

Tecnato de Norteamérica: ¿Trump quiere hacer realidad la dictadura tecnocrática que soñó el abuelo de Elon Musk?

Contenidos

Elena Panina examina el "plan de paz" de Trump para una tregua parcial en Ucrania, el cual, con algunas modificaciones, sigue esencialmente la "fórmula...

Contenidos

En su reciente visita a los Estados Unidos, el fabiano y primer ministro británico, Sir Keir Starmer, entregó personalmente a Donald Trump una carta...

Contenidos

En el contexto de la competencia global por el control de las rutas comerciales marítimas, BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, ha...

Contenidos

La relación entre Estados Unidos y el Reino Unido, aunque divergente en estrategias frente a Rusia, converge en un punto inquebrantable: el apoyo incondicional...

Archivos

Publicidad siguenos en telegram