Por Mente Alternativa
Un informe revelado en diciembre de 2020 por el medio israelí Haaretz y elaborado en el marco de una investigación internacional de derechos humanos destapó un fenómeno preocupante: armas israelíes han terminado en manos de los cárteles mexicanos. Entre 2006 y 2018, Israel exportó más de 24,000 armas y rifles a México. Lo alarmante es que una parte significativa de ese arsenal terminó fuera del control estatal y en poder del crimen organizado.
Este tráfico indirecto de armas, que se suma a los más de 238,000 artefactos provenientes de Europa durante el mismo periodo, ha contribuido al recrudecimiento de la violencia en México. La falta de mecanismos eficaces de seguimiento y control sobre el destino final de estas armas facilita que pasen de manos de cuerpos de seguridad a grupos delictivos, generando una cadena de violencia difícil de romper.
Las armas israelíes, conocidas por su precisión y potencia, son altamente codiciadas por los cárteles mexicanos, que las utilizan para fortalecer su poder militar frente a rivales y fuerzas del Estado. Rifles de asalto Tavor, Galil ACE y pistolas Jericho, fabricadas por empresas como Israel Weapon Industries (IWI), han sido documentadas en escenas del crimen en varias regiones del país, desde Tamaulipas hasta Guerrero.
A pesar de que el gobierno israelí defiende sus exportaciones como parte de acuerdos legales con gobiernos aliados, las consecuencias de esta falta de supervisión son devastadoras. Organizaciones internacionales como la American Friends Service Committee (AFSC) han denunciado la responsabilidad compartida de los países exportadores en la violencia que se vive en territorios receptores como México.
El tráfico de armas israelíes a México pone en evidencia un sistema global donde las fronteras no detienen el flujo de armamento, pero sí protegen la impunidad de quienes se benefician económicamente. Urge una regulación más estricta del comercio internacional de armas para evitar que estas herramientas de guerra terminen alimentando el caos en América Latina.
