Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

Colombia se unió a la Franja y la Ruta y busca integrarse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Colombia se une a la Franja y la Ruta en un giro estratégico que redefine su papel geopolítico. Esta decisión también abre la puerta a una nueva arquitectura financiera global.

Por Mente Alternativa

El pasado 14 de mayo, tras reunirse con el presidente chino Xi Jinping, el presidente colombiano Gustavo Petro firmó el Memorando de Entendimiento mediante el cual Colombia se une a la Franja y la Ruta, el ambicioso proyecto de infraestructura global liderado por China. Dos días después, antes de regresar a Colombia, Petro sostuvo una reunión con Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS, y anunció que su gobierno ha solicitado formalmente la adhesión al banco. Gretchen Small, de Executive Intelligence Review (EIR), ha documentado este importante desarrollo geopolítico.

El proyecto que más atrajo el interés del NDB es la propuesta colombiana de construir una conexión ferroviaria o canal de 120 km entre los océanos Pacífico y Atlántico, uniendo el Golfo de Urabá con Cupica en el Chocó. Este corredor interoceánico convertiría a Colombia en un eje logístico continental, integrando el comercio de Sudamérica con Asia, según destacó Petro.

Esta decisión ha provocado reacciones adversas en Washington. El Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. amenazó con bloquear cualquier préstamo —incluso ya aprobado— del BID o del Banco Mundial para proyectos colombianos que involucren empresas chinas. Las amenazas apuntan directamente al financiamiento del metro de Bogotá, donde participan compañías del país asiático.

Pese a las presiones, Petro ha enfatizado que Colombia busca relaciones económicas con todo el mundo y que el país ya no puede seguir mirando únicamente hacia Miami. La adhesión al NDB representa, según la Presidencia, un paso estratégico para diversificar fuentes de financiamiento y fortalecer vínculos con economías emergentes.

Al integrarse a la Franja y la Ruta y solicitar ingreso al NDB, Colombia no solo redefine su política exterior, sino que también se posiciona como actor clave en una arquitectura financiera más equitativa liderada por el Sur Global.

Diez años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y su papel en el contexto de la crisis mundial

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

China recluta a África en un movimiento diplomático histórico que desafía el unilateralismo estadounidense.

Ciencia y Tecnología

La Agencia Espacial Panafricana es la clave para que África recupere su soberanía tecnológica y lidere el futuro desde el espacio. Sin embargo, como...

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

El ingreso de Argelia al Nuevo Banco de Desarrollo no solo amplía el alcance del NDB, sino que refuerza el proceso de construcción de...