Por José Luis Preciado
Investigadores de la Universidad de Yale han revelado un síndrome recién documentado por la ciencia oficial vinculado a las vacunas contra el Covid, conocido como “síndrome post-vacunación” (PVS, por sus siglas en inglés). Esta condición, de la que hemos advertido en Mente Alternativa desde al menos el año 2021, causa síntomas como fatiga mental, mareos, tinnitus y una intolerancia al ejercicio. En algunos casos, los pacientes muestran cambios biológicos evidentes, incluyendo alteraciones en las células inmunitarias y la presencia de proteínas del coronavirus en su sangre, incluso años después de recibir la vacuna.
Según el estudio realizado por los expertos de Yale (1), el síndrome también podría reactivar un virus latente en el cuerpo conocido como Epstein-Barr, el cual puede desencadenar síntomas parecidos a los de la gripe, ganglios linfáticos inflamados y problemas nerviosos. Estos hallazgos, aunque no han sido completamente validados ni publicados en su totalidad, han generado una creciente preocupación entre la comunidad científica, que subraya la necesidad de realizar más investigaciones para entender el alcance y las implicaciones de este nuevo síndrome.
El estudio fue dirigido por la inmunóloga de Yale, la Dra. Akiko Iwasaki, quien señaló que aunque los resultados son preliminares, ofrecen esperanza de que en el futuro se pueda utilizar esta información para mejorar los diagnósticos y tratamientos de los pacientes que padecen este síndrome. El equipo de investigación analizó muestras de sangre de 42 personas con PVS y 22 personas sin la condición entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. Se encontraron diferencias significativas en el sistema inmunológico de los pacientes con PVS, aunque los investigadores no pudieron asociar directamente estas alteraciones con síntomas específicos.
La investigación también comparó a los pacientes con síndrome post-vacunación con aquellos que sufrían de Covid prolongado, ya que los síntomas de ambos grupos se solapan. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la reactivación del síndrome de Epstein-Barr en estos pacientes. Este virus, común en la población mundial, permanece latente en el cuerpo después de causar síntomas similares a los de la gripe y puede reactivarse cuando el sistema inmunológico está debilitado, lo que podría contribuir a los síntomas persistentes en los pacientes con PVS.
Además, los investigadores descubrieron niveles elevados de proteínas Spike del Covid en los pacientes con síndrome post-vacunación, siendo estos niveles incluso más altos que los encontrados en pacientes con Covid prolongado. Las proteínas Spike del Covid se asocian con la inflamación crónica en el cuerpo, lo que podría explicar algunos de los síntomas persistentes en los pacientes con PVS, como fatiga y problemas neurológicos.
Sin embargo, los expertos señalan que el estudio tiene limitaciones importantes, como su tamaño reducido, y aún se necesita más investigación para comprender completamente los mecanismos detrás de este síndrome. La Dra. Iwasaki y su equipo continúan investigando para determinar cómo se puede tratar a los pacientes afectados y si este síndrome es más común de lo que se pensaba inicialmente. La investigación también se centrará en identificar a las personas más susceptibles a desarrollar PVS tras la vacunación.
A pesar de los resultados preliminares, el descubrimiento de este síndrome ha puesto en marcha un debate sobre los efectos secundarios de las vacunas contra el Covid. Millones de personas en todo el mundo han recibido estas vacunas, y es esencial que se continúen investigando los posibles efectos adversos a largo plazo. En Estados Unidos, el programa de compensación por lesiones causadas por la vacuna ha recibido miles de reclamaciones, lo que pone de manifiesto la preocupación de la población sobre los efectos secundarios.
Notas a pie de página
1. Immunological and Antigenic Signatures Associated with Chronic Illnesses after COVID-19 Vaccination; Bornali Bhattacharjee, Peiwen Lu, Valter Silva Monteiro, Alexandra Tabachnikova, Kexin Wang, William B. Hooper, Victoria Bastos, Kerrie Greene, Mitsuaki Sawano, Christian Guirgis, Tiffany J. Tzeng, Frederick Warner, Pavlina Baevova, Kathy Kamath, Jack Reifert, Danice Hertz, Brianne Dressen, Laura Tabacof, Jamie Wood, Lily Cooke, Mackenzie Doerstling, Shadan Nolasco, Amer Ahmed, Amy Proal, David Putrino, Leying Guan, Harlan M. Krumholz, Akiko Iwasaki; medRxiv 2025.02.18.25322379; doi: https://doi.org/10.1101/2025.02.18.25322379
