La física cuántica es una “nueva” física que apunta hacia algo mucho más grande que el mundo material que hasta hace poco creímos que era la base de nuestra existencia. No sólo está desmantelando nuestra percepción convencional del tiempo y el espacio, sino que está abriendo las puertas a posibilidades tan extraordinarias como el viaje en el tiempo, la telepatía, o la creación de la realidad a través de la conciencia —entre muchas otras cosas pueden parecer imposibles.
A continuación presentamos algunas de las mayores propiedades de la mecánica cuántica, y las implicaciones que tienen en el mundo que nos rodea.
El entrelazamiento cuántico
Cuando la trayectoria de dos partículas sub-atómicas se cruza, se dice que se “entrelazan.” Esto significa que las propiedades de una se conectan con las de la otra. Cuando estas partículas entrelazadas se separan (incluso a millones de kilómetros o años luz de distancia), lo que sucede a una también le ocurre a la otra instantáneamente.
Esto significa que la información viaja más rápido que la velocidad de la luz para comunicarse instantáneamente a lo largo de grandes distancias. Y también indica que la noción de telepatía tiene todo el potencial para ser estudiada de forma científica, y de hecho ya está probada científicamente.
Einstein se refirió a esto como “la acción fantasmal a la distancia.” La nueva física se está aprovechando —por ejemplo— en el intento de construir “computadoras cuánticas” que revolucionarían la tecnología como la hemos conocido hasta ahora.
https://youtu.be/Dj7TLCclJxY?t=1m8s
Los átomos y las partículas sub-atómicas pueden estar en dos lugares a la vez
Los átomos y las partículas sub-atómicas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo. En 2012, el Dr. S. Haroche y el Dr. Wineland ganaron el Premio Nobel por usar la mecánica cuántica para probar que los electrones pueden estar en dos lugares distintos al mismo tiempo. Esta teoría fue comprobada para 1 parte en 100 mil millones en términos de exactitud, lo que la hace oficialmente la teoría física más exacta que ha existido.
Lo que esto significa: En teoría, esta noción se correlaciona con la Interpretación de los Mundos Múltiples (IMM) de la mecánica cuántica. Esta teoría implica que toda realidad potencial y toda posibilidad ya existe, y que potencialmente existen un número infinito de realidades paralelas. Esta teoría fue planteada por un científico llamado Hugh Everett.
Técnicamente esto significa que cualquier acción que juzgues en los demás, ya la has creado también en una realidad paralela. Eso también significa que lo que te sucede ahora mismo ya ha ocurrido y volverá a ocurrir.
Pero lo más importante es que esencialmente creamos nuestra realidad individual de manera colectiva. Así como el orden “implicado” de la existencia proyecta al exterior, el orden “explicado” a nuestro alrededor (ver el Orden Implicado y Explicado de la Existencia, de David Bohm) proyecta hacia atrás. Esto sucede porque nuestra energía colectiva es filtrada a través de la conciencia humana para proyectar la realidad exterior que experimentamos.
En el mundo cuántico todo se comporta como ondas y partículas
Todo se comporta como ondas y como partículas, por lo que las partículas sub-atómicas se pueden comportar como materia o moverse en patrones de ondas. Lo más asombroso de esto es que las partículas se comportan como ondas cuando no están siendo observadas, ¡y como materia cuando son observadas!
El acto de la observación es lo que cambia el comportamiento de las partículas. Esto significa que la conciencia literalmente influye la realidad. El mero hecho de observar algo puede ser responsable de hacer surgir una realidad potencial en la vida. Como en la Ley de la Atracción —también respaldada por la física cuántica— cuando nos enfocamos en un desenlace deseado es casi como si transmitiéramos esa super-posición cuántica pre-existente de realidad !que lo hace ocurrir!
La materia no existe
Hans Peter Düer, Director del Instituto Max Planck, y físico y filósofo que trabajó 20 años con W. Heisenberg, afirmó al final de su carrera que la materia no existe. Darse cuenta de esta realidad, y de que nos estuvieron engañando durante toda la historia de la humanidad es fundamental para entender el proceso de la manifestación cuántica.
La materia no es “materia” sino energía de baja velocidad. La materia no puede ser en sí misma, sencillamente porque:
“La materia es un estado de la energía que se manifiesta en presencia de una conciencia ¿Y la energía que es? El mismo Max Planck se hizo esta pregunta y concluyó que no tiene respuesta porque no hay nada anterior. Lo que Es, es la energía. […] La energía no necesita de nada para manifestarse a sí misma, la energía del vacío cuántico está allí desde la eternidad, nadie la puso, nadie la sostiene, simplemente ES.” (Fuente: Carlos Delifno, en “Breve Respuesta a: “Nuestro universo es solo información cuántica, según Vlatko Vedral”).
https://youtu.be/W3BjGbhlghg
Las partículas cuánticas tienen la capacidad de moverse hacia delante y hacia atrás en el tiempo
Recientemente, científicos de la Universidad de Queensland lograron simular fotones viajando a través del tiempo. En un caso, el fotón fue enviado a través de un agujero de gusano para interactuar consigo mismo en un estado previo. En otro caso, el fotón viajó a través del tiempo-espacio regular para interactuar con un fotón distinto.
De manera sencilla, esto significa que nuestros cinco sentidos están muy limitados respecto a lo que nos permiten percibir del mundo. Los físicos convencionales y gran parte de la ciencia se basan en encontrar pruebas llevando a cabo experimentos y observando su resultado. Pero interpretamos nuestras observaciones en base a nuestros limitados cinco sentidos. La física cuántica está empezando a demostrar que hay mucho más afuera de nuestra percepción convencional de la realidad.
Esto también significa que el tiempo y el espacio no son funciones lineales y por lo tanto la física cuántica abre las puertas a la posibilidad hipotética de viajar a través del tiempo. Si las partículas sub-atómicas son capaces de hacerlo, y nosotros estamos hechos de partículas sub-atómicas, ¿cuáles con las implicaciones de esto?
Algo curioso de la ciencia convencional es que prefiere ignorar el estudio milagroso de lo extraordinario. Cuando ocurren acontecimientos asombrosos que desafían los fundamentos de de nuestras creencias científicas, los científicos que desean explorarlos casi siempre son condenados por sus compañeros y por la sociedad.
Sabemos que la ciencia se basa en probar cosas a través de cálculos y medición. Pero si lo que percibimos está condicionado por los cinco sentidos, sólo estamos recibiendo una fracción de lo que hay. Tal vez sea tiempo de enfocarse en estudiar lo extraordinario.
La mecánica cuántica está desafiando y desarraigando algunos de los sistemas de creencias que se basan en la limitación de nuestros sentidos. En vez de mirar al mundo externo, la ciencia empieza a investigar el mundo interior a nivel de comportamiento microscópico de partículas. Observar que esas partículas se comportan de modos fabulosos, y saber que el mundo que nos rodea está hecho de esas partículas, es fascinante.
Fuentes:
1. La programación materialista II, Carlos Delfino, en Vida Coherente.
2. La comunicación cuántica, Carlos Delfino, en La Caja de Pandora.

