Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Contenidos

China y Japón exigen el pago inmediato de la deuda de EE.UU.

China y Japón han exigido el pago inmediato de la deuda de EE.UU. Ni Pekín ni Tokio están dispuestos a seguir subsidiando un imperio en decadencia, cuya moneda se imprime sin respaldo real y cuya economía se sostiene artificialmente por la fe en su capacidad de pago, no por fundamentos sólidos. En un contexto de alta tasa de interés y baja calificación crediticia, la presión podría detonar una crisis financiera global.

Por Mente Alternativa

La paciencia de los principales acreedores extranjeros de Estados Unidos parece estar agotándose. China y Japón, que juntos poseen más de 1.5 billones de dólares en bonos del Tesoro, han lanzado una advertencia directa a Washington: exigen el pago inmediato de la deuda de EE.UU. Esta demanda ocurre en un momento delicado: la Reserva Federal ha elevado los tipos de interés al 5%, encareciendo el servicio de la deuda, y Moody’s ha rebajado la calificación crediticia del país debido a su creciente deterioro fiscal.

Este llamado de atención no es simbólico. Representa un giro geoeconómico con implicaciones profundas para el orden financiero global. El mensaje es claro: ni Pekín ni Tokio están dispuestos a seguir subsidiando un imperio en decadencia, cuya moneda se imprime sin respaldo real y cuya economía se sostiene artificialmente por la fe en su capacidad de pago, no por fundamentos sólidos.

El dato de contexto es clave: Estados Unidos debe más de 34 billones de dólares, y la deuda pública representa más del 120% del PIB. En este escenario, el reclamo de China y Japón no solo evidencia el agotamiento de la confianza en el dólar, sino también la intención de acelerar una transición hacia un orden financiero multipolar. Si ambos países decidieran liquidar sus bonos masivamente, los efectos serían inmediatos: colapso del mercado de deuda, caída del dólar, fuga de capitales y una posible crisis financiera global comparable, o incluso superior, a la de 2008.

A esto se suma una coyuntura interna inestable en EE.UU., con un Congreso dividido y una Casa Blanca paralizada por conflictos políticos. Sin reformas fiscales profundas ni un plan realista de contención del gasto, la solvencia del Estado norteamericano está en entredicho. Y el resto del mundo lo sabe.

El gesto de China y Japón también debe leerse como una advertencia estratégica. En el tablero geopolítico actual, la economía es un arma más. Los bonos del Tesoro son utilizados ahora como herramienta de presión en un conflicto de fondo: la disputa por el poder global. Washington puede seguir imprimiendo papel, pero ya no puede imponerle su valor al mundo.

Como dijo recientemente el analista Víctor, del canal The Mexican Family, en su transmisión del 21 de mayo de 2025, este movimiento podría ser la antesala de una reconfiguración profunda del sistema financiero internacional. No se trata solo de una disputa contable: es el síntoma de una civilización que entra en crisis desde su centro hegemónico.

 

Colapso histórico en los bonos del Tesoro de EE.UU.: Rendimientos disparados y crisis fiscal a la vista

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

China recluta a África en un movimiento diplomático histórico que desafía el unilateralismo estadounidense.

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

Tras el reciente conflicto en Cachemira, Pakistán e India, dos potencias nucleares, han ofrecido lecciones que podrían cambiar la percepción militar de China y...

Contenidos

Estados Unidos devuelve a China valiosos manuscritos de seda, considerados los más antiguos del período de los Reinos Combatientes, tras haber sido saqueados en...