Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

China estableció directrices éticas para la investigación de la edición del genoma humano

Por Mente Alternativa

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China ha emitido una directriz ética para la investigación en edición del genoma humano, que prohíbe tajantemente el uso de células germinales modificadas, óvulos fertilizados o embriones humanos para la gestación y reproducción.

Estas directrices buscan regular la conducta en la investigación de edición genómica humana y fomentar un “desarrollo saludable” en este campo, dadas las “impredecibles” consecuencias y su impacto en la dignidad y bienestar de los individuos. También abordan las posibles implicaciones éticas, legales y sociales que podrían afectar a la sociedad, según informó el Global Times el martes.

De acuerdo con la guía publicada el lunes, la investigación clínica en edición genómica solo debería llevarse a cabo si se comprenden y valoran completamente los beneficios y riesgos, si se consideran otras opciones disponibles, si se han abordado las cuestiones de seguridad y eficacia, si se ha logrado un amplio consenso social y si el estudio ha pasado por una evaluación rigurosa y prudente.

La edición genética ha generado una gran controversia científica y ética, especialmente en China, desde que el investigador He Jiankui anunciara en 2018 la creación de los primeros bebés genéticamente modificados para resistir al VIH mediante la técnica CRISPR-Cas9. Por este experimento, He fue condenado a tres años de prisión.

Los principios fundamentales de la guía incluyen “mejorar el bienestar humano”, “respetar la dignidad de las personas” y “proteger los derechos e intereses fundamentales de los participantes en la investigación”, como el derecho a la información, la privacidad y la autonomía.

 

El Reino Unido se convierte en el primer país en aprobar la terapia de edición genética CRISPR

Publicidad donar

Archivos

Publicidad siguenos en telegram

Contenidos

China recluta a África en un movimiento diplomático histórico que desafía el unilateralismo estadounidense.

Contenidos

En un contexto de tensiones crecientes entre Estados Unidos y China, el analista Eduardo J. Vior desmonta la narrativa occidental que presenta a Pekín...

Contenidos

China y Japón han exigido el pago inmediato de la deuda de EE.UU. Ni Pekín ni Tokio están dispuestos a seguir subsidiando un imperio...

Contenidos

Tras el reciente conflicto en Cachemira, Pakistán e India, dos potencias nucleares, han ofrecido lecciones que podrían cambiar la percepción militar de China y...