Redes Sociales

Hola, ¿qué deseas buscar?

Ciencia y Tecnología

Diversos países están restringiendo y prohibiendo el glifosato cancerígeno de Monsanto

El mes pasado, un juez federal de los EE.UU. dictaminó que hay pruebas suficientes para procesar cientos de demandas judiciales contra Monsanto presentadas en nombre de pacientes con cáncer. Y por fin el 10 de agosto de 2018, un Tribunal Superior en los EE.UU. obligó a la empresa estadounidense de semillas transgénicas y fertilizantes Monsanto a pagar 289 millones de dólares a un jardinero al que le fue diagnosticado un cáncer terminal tras usar los productos del monopolio corporativo de Monstanto. Las demandas afirman que Roundup causó el linfoma no Hodgkin de las personas y que Monsanto sabía sobre el riesgo pero no advirtió a los reguladores y consumidores. Países como Brasil, Bélgica, Holanda, El Salvador y Argentina ya están restringiendo y prohibiendo el glifosato comercializado por Monsanto, mientras que Francia y Alemania se preparan para hacerlo. Estudios científicos también han vinculado el químico a una lista muy larga de problemas que incluyen enfermedades del corazón, celiaquía, síndrome inflamatorio del intestino, enfermedad hepática, enfermedad renal, enfermedad de Parkinson, defectos congénitos, autismo, TDAH y Alzheimer. También está dañando el medio ambiente, afectando la biodiversidad y poniendo todo el ecosistema en riesgo. Dados todos estos peligros, es sorprendente que la lista de lugares donde se ha prohibido el glifosato no sea más larga. ¿Cuántas personas tienen que morir antes de que este peligroso ingrediente finalmente sea prohibido en todo el planeta?

 

Juez en Brasil prohibe el uso de productos de glifosato

Al escuchar lo peligroso que es el glifosato, la primera pregunta de muchas personas es por qué se permite venderlo si es tan mortal. La respuesta a esa pregunta, al menos en los EE.UU., es muy compleja e implica mucho dinero y maniobras políticas. En Brasil, sin embargo, parece prevalecer el sentido común ya que un juez ha suspendido el uso de productos de glifosato.

Un juez federal en Brasilia ha dictaminado que los nuevos productos que usan el producto químico en su formulación no se pueden registrar allí, y los registros existentes se suspenderán en los próximos 30 días, mientras que el gobierno analiza más detenidamente la toxicología. El fungicida thiram y el insecticida abamectin también estarán sujetos a esta decisión.

No será sorprendente ver surgir una gran cantidad de apelaciones a la decisión, que podría afectar a Monsanto muy duro. La compañía comercializa una soja genéticamente modificada resistente al glifosato que se planta ampliamente en Brasil. Brasil es el mayor exportador de soja en el mundo, debido principalmente a la gran demanda de China. Las cepas de algodón y maíz que son resistentes al glifosato también se usan en el país, al menos por el momento.

En 2015, un fiscal federal solicitó al Departamento de Justicia de Brasil prohibir el uso de glifosato debido a preocupaciones sobre problemas de salud. Las restricciones sobre el glifosato en Brasil se consideran relativamente laxas, con límites de aplicación establecidos de hasta 500 mg/L. El límite de aplicación de la Unión Europea es 5,000 veces menor a 0.1 mg/L.

 

Países de todo el mundo están restringiendo y prohibiendo el glifosato

Brasil se une a una creciente lista de países que han prohibido el uso de sustancias químicas tóxicas o han restringido su uso. En 2013, El Salvador prohibió el herbicida Roundup después de que estudios independientes vincularon el químico a la enfermedad renal, el cáncer y otras enfermedades.

Bélgica prohibió el uso individual del químico y votó en contra de la relicencia en la Unión Europea (UE) el año pasado. También fue uno de los seis países miembros de la UE en firmar una carta solicitando a la Comisión de la UE que establezca un plan de salida para el glifosato. Además, la ciudad de Bruselas tiene una política de “cero pesticidas”, lo que significa que el glifosato está completamente prohibido allí.

Los Países Bajos también han prohibido el uso y la venta de herbicidas que contienen glifosato para uso no comercial en todo el país.

En Argentina, más de 400 ciudades y pueblos han aprobado medidas que restringen el uso de glifosato. Después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer concluyó que la sustancia química es “probablemente carcinogénica para los humanos”, más de 30,000 profesionales de la salud en el país abogaron por la prohibición del ingrediente.

Se espera que Francia y Alemania se unan pronto a la lista. En noviembre pasado, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el país prohibirá el glifosato directamente en los próximos tres años. En enero, el gobierno de coalición en Alemania inició el proceso de prohibición del glifosato, y algunas tiendas minoristas en el país ya sacaron el herbicida Roundup y otros similares de sus estanterías.

 

Lista creciente de problemas de salud y demandas judiciales

El mes pasado, un juez federal de los EE.UU. dictaminó que hay pruebas suficientes para procesar cientos de demandas judiciales contra Monsanto presentadas en nombre de pacientes con cáncer. Y por fin el 10 de agosto de 2018, un Tribunal Superior en los EE.UU. obligó a la empresa estadounidense de semillas transgénicas y fertilizantes Monsanto a pagar 289 millones de dólares a un jardinero al que le fue diagnosticado un cáncer terminal tras usar los productos del monopolio corporativo de Monstanto. Las demandas afirman que Roundup causó el linfoma no Hodgkin de las personas y que Monsanto sabía sobre el riesgo pero no advirtió a los reguladores y consumidores.

Estudios científicos también han vinculado el químico a una lista muy larga de problemas que incluyen enfermedades del corazón, celiaquía, síndrome inflamatorio del intestino, enfermedad hepática, enfermedad renal, enfermedad de Parkinson, defectos congénitos, autismo, TDAH y Alzheimer. También está dañando el medio ambiente, afectando la biodiversidad y poniendo todo el ecosistema en riesgo.

Publicidad. Arrastra para seguir leyendo.

Dados todos estos peligros, es sorprendente que la lista de lugares donde se ha prohibido el glifosato no sea más larga. ¿Cuántas personas tienen que morir antes de que este peligroso ingrediente finalmente sea prohibido en todo el planeta?

 

¿Qué alimentos tienen glifosato?

Puede ser difícil saber exactamente qué productos están genéticamente modificados y cuáles de ellos contienen el herbicida Roundup de Monsanto o alguna forma de glifosato. En el pasado, una apuesta segura era asegurarse de comprar solo productos orgánicos. Sin embargo, en los últimos años se ha descubierto que incluso ciertas marcas de alimentos orgánicos están contaminadas con glifosato, pues los gigantes de la industria de la alimentación ya están controlando y contaminando también el mercado de la comida orgánica, como afirma la Asociación de Consumidores Orgánicos. En el siguiente enlace, presentamos una lista de alimentos contaminados con glifosato, actualizada el 17 de agosto de 2018.

 

Lista comprobada de alimentos, marcas y productos contaminados con glifosato cancerígeno de Monsanto

 

 

Fuente:

Natural News — Glyphosate use SUSPENDED in Brazil as cancer concerns take center stage.

 

Te puede interesar

Contenidos

En este artículo, el historiador Andrei Fursov llama la atención sobre cómo el primer presidente de la Unión Europea, Herman van Rompuy, pidió repensar...

Ciencia y Tecnología

Health Canada (el departamento del Gobierno de Canadá responsable de la política sanitaria nacional) ha confirmado la presencia de una secuencia de ADN del...

Contenidos

En la cumbre del G20, la cortesana y presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió sistemas de identificación digital similares a...

Ciencia y Tecnología

Por Mente Alternativa Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, respondió a la sugerencia del presidente francés, Emmanuel Macron, de cerrar las...

Publicidad que es odysee

Archivos

Redes Sociales

Publicidad siguenos en telegram
Publicidad trabajo en linea
Publicidad Que es LBRY