Un estudio reciente realizado por Agro-Food Laboratories, Alberta Agriculture and Forestry, en Edmonton, Alberta, Canadá, y publicado en enero de 2019 en la revista Food Additives & Contaminants, analizó 200 muestras aleatorias de miel en Canadá. Los científicos Thomas S. Thompson, Johan P. van den Heever y Renata E. Limanowka, descubrieron que casi el 99% de las muestras de miel analizadas estaban contaminadas con glifosato, el ingrediente activo del herbicida RoundUp de Bayer-Monsanto que se ha sido relacionado con el cáncer. Aunque por us cifras este estudio es especialmente alarmante, Canadá no es el único lugar con miel contaminada con glifosato según otras investigaciones citadas en el presente artículo. Salta a la vista el hecho de que estos estudios no hayan sido efectuados porque las instituciones que los realizaron estuvieran preocupadas por la salud del consumidor (de hecho todos los estudios financiados por el gobierno concluyen que los niveles de glifosato son “seguros” para los humanos), sino porque están preocupados por la salud de las abejas debido a que han estado muriendo a tasas alarmantes en los últimos años, y los pesticidas y herbicidas químicos son una de las principales preocupaciones en la disminución de la población de abejas.
“Doscientas muestras de miel elegidas al azar, que se enviaron a nuestro laboratorio para otras pruebas, se analizaron utilizando el método en línea SPE-LCMS / MS para obtener información sobre los niveles de referencia de glifosato, su principal producto de degradación AMPA y el otro herbicida ácido, el glufosinato. Se detectó glifosato en casi todas las muestras de miel analizadas, con 197 de 200 muestras (98.5%) que tenían residuos.” (Fuente)
Canadá no es el único lugar con miel contaminada con glifosato
En un estudio publicado en 2014 en el Journal of Environmental & Analytical Toxicology, titulado “Encuesta sobre residuos de glifosato en productos de miel, maíz y soja”, los investigadores analizaron muestras de alimentos comprados en tiendas en el área de Filadelfia, incluida la miel orgánica y la no orgánica.
Su análisis encontró que:
“De las sesenta y nueve muestras de miel analizadas, cuarenta y una muestras, o el cincuenta y nueve por ciento (59%), tenían concentraciones de glifosato por encima del método LOQ (15 ppb)… Once de las muestras de miel analizadas fueron orgánicas; Cinco de las muestras de miel orgánica, o el cuarenta y cinco por ciento (45%), contenían concentraciones de glifosato por encima del método LOQ… De las cincuenta y ocho muestras de miel no orgánica, treinta y seis muestras, o el sesenta y dos por ciento (62%), contenían concentraciones de glifosato por encima del método LOQ.” (Fuente)
En 2017, investigadores de la División de Evaluación de Riesgos, de la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria y Veterinaria (FSVO), en Berna, Suiza, publicaron un estudio titulado “Residuos de glifosato en los alimentos del mercado suizo: monitoreo y evaluación de riesgos.”
Su análisis encontró que el 100% de sus muestras dieron positivo por la presencia de glifosato:
“Todas las muestras de vino, jugo de frutas y casi todas las muestras de miel dieron positivo para glifosato.”
El informe restó importancia a los resultados y dijo que los niveles eran muy bajos y “no ponían en riesgo la salud humana.”
En otro estudio publicado en 2017 en el Journal of Regulatory Science, que se realizó en un laboratorio de la FDA en Atlanta, Georgia, casi el 50% de las muestras de miel analizadas estaban contaminadas con glifosato:
“Se recogieron diecinueve muestras de miel del mercado local y una granja de miel privada y se analizaron mediante el método propuesto (Tabla 3). Nueve muestras (47%) contenían glifosato superior a 16 ng / g (LOQ estimado).” (Fuente)
Un estudio publicado en 2018 en PLoS ONE analizó la miel en Hawai y encontró que:
“De las 15 muestras de miel compradas en Kauaʽi, se detectó glifosato en un 33%, con una concentración media de 41 ppb, S.E.M. 14.”
Bayer-Monsanto pierde 3er juicio, le ordenan pagar 2 mil millones a víctimas por provocarles cáncer
Las abejas han estado muriendo a tasas alarmantes en los últimos años
Comúnmente, los apicultores no cuidan a las abejas para producir miel, sino para polinizar los cultivos. La miel es simplemente un subproducto de este servicio que venden a la industria agrícola.
Todos los años, por ejemplo, la mayoría de las abejas en los EE.UU. y Canadá son transportadas a California para polinizar los almendros. El 80% de las almendras del mundo provienen del Valle Central de California, y las almendras son el cultivo agrícola número uno que se cultiva en California. Es una industria de $4 mil millones.
Por lo tanto, no es una sorpresa que el glifosato se encuentre en la miel. La mayoría de los estudios a los que se hace referencia en este artículo no analizaron el glifosato en la miel porque estuvieran preocupados por la salud del consumidor (todos los estudios financiados por el gobierno concluyen que los niveles de glifosato son “seguros” para los humanos), sino porque están preocupados por la salud de las abejas debido a que han estado muriendo a tasas alarmantes en los últimos años, y los pesticidas y herbicidas químicos son una de las principales preocupaciones en la disminución de la población de abejas.
Entonces, al buscar residuos de estos pesticidas y herbicidas en la miel, esto les da una indicación de cómo estos productos químicos se transportan de los cultivos agrícolas a las abejas y pueden dañarlas.
La mayoría de los estudios citados se realizaron antes de que comenzaran los recientes casos judiciales contra Monsanto, donde los jurados han otorgado miles de millones de dólares en daños a las víctimas con cáncer debido a la exposición al glifosato.
Si desea una miel que no tenga tanta probabilidad de estar contaminada con glifosato, busque las mieles silvestres de apicultores que están más preocupados por producir miel que por los cultivos polinizadores. Tales mieles son raras y deben provenir de abejas en áreas remotas lejos de la agricultura comercial.
Lo ideal es que la miel se analice para detectar glifosato.
Las abejas necesitan que plantes estas 4 flores en tu jardín ahora mismo
Fuentes:
Thomas S. Thompson, Johan P. van den Heever & Renata E. Limanowka — Determination of glyphosate, AMPA, and glufosinate in honey by online solid-phase extraction-liquid chromatography-tandem mass spectrometry.
Health Impact News — Study: 99% of Canadian Honey Analyzed Contaminated with Herbicide Glyphosate.

